Maduro exige alto al despliegue de submarino nuclear de EE.UU. en el Caribe | El Comercio
**Maduro exige alto al despliegue de submarino nuclear de EE.UU. en el Caribe**
En un contundente mensaje a la nación, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha denunciado la violación del tratado de Tlatelolco por parte de Estados Unidos, tras el despliegue del submarino nuclear USS Newport News en el Caribe. Este acto ha desatado una ola de indignación y preocupación en toda América Latina, donde el tratado de 1967 establece la región como una zona libre de armas nucleares.
Maduro, transmitiendo su mensaje a través de Venezolana de Televisión, subrayó que este despliegue representa una amenaza sin precedentes para la soberanía de los países latinoamericanos y caribeños. “Nunca se había amenazado a ningún país de la región con un submarino nuclear. Esto es un acto de agresión que no podemos tolerar”, afirmó, mientras exigía a la comunidad internacional que actúe en defensa de la paz en la región.
El líder venezolano ha solicitado a su misión permanente ante la ONU que demande el cese inmediato de las operaciones militares de EE.UU. en el Caribe, advirtiendo que el gobierno de Trump planea enviar más buques de guerra, incluyendo un crucero lanzamisiles, a las costas venezolanas la próxima semana. Este despliegue militar, según Maduro, es parte de una estrategia hostil que busca intimidar a Venezuela y a sus aliados en la región.
El USS Newport News, uno de los submarinos más avanzados de la Marina de EE.UU., está equipado con una impresionante capacidad de ataque, lo que intensifica la preocupación sobre su presencia en aguas cercanas a Venezuela. Maduro ha instado a EE.UU. a proporcionar garantías claras y verificables de que no se utilizarán armas nucleares en América Latina, mientras asegura que “Dios está con nosotros” y que Venezuela no se rendirá ante estas amenazas.
La situación se desarrolla en un contexto de creciente tensión en la región, y el mundo observa con atención cómo se desarrollarán los acontecimientos en los próximos días. La comunidad internacional debe actuar rápidamente para evitar un escalamiento que podría tener consecuencias devastadoras.