Maduro agradece a Colombia por militarizar su frontera para “enfrentar a mafias” | El Comercio
**Maduro agradece a Colombia por militarizar su frontera para “enfrentar a mafias”**
En un giro sorprendente de los acontecimientos, el presidente venezolano Nicolás Maduro ha expresado su agradecimiento al mandatario colombiano Gustavo Petro tras la decisión de reforzar la seguridad en la región del Catatumbo, frontera entre ambos países. Este anuncio se produce en un contexto de creciente tensión y violencia en la zona, donde operan poderosos grupos narcotraficantes y guerrillas.
Petro ha ordenado el despliegue de 25,000 soldados en Catatumbo, una medida que, según él, busca combatir las fuerzas de la mafia que han desestabilizado la región. “La coordinación de la zona binacional avanza para el bien de la soberanía, la paz y el futuro de nuestros pueblos fronterizos”, afirmó Maduro, resaltando la importancia de la colaboración entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico.
La decisión de militarizar la frontera se suma a la reciente movilización de 15,000 efectivos venezolanos hacia los estados de Táchira y Zulia, lo que intensifica la presión sobre las bandas delictivas que operan en la zona. “Hoy estamos más fuertes que ayer. Más preparados para defender la paz y la soberanía”, proclamó Maduro, desafiando las amenazas externas.
Sin embargo, este despliegue militar llega en un momento crítico, en medio de tensiones con Estados Unidos, que ha intensificado sus operaciones en el Caribe para combatir el narcotráfico. La situación en Catatumbo se complica aún más por la presencia de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional y disidencias de las FARC, que luchan por el control territorial.
Ambos líderes han dejado claro que su objetivo es limpiar la región de bandas narcoterroristas y construir las bases para una paz estable. A medida que la situación evoluciona rápidamente, el mundo observa con atención cómo se desarrollarán estos esfuerzos conjuntos en una de las zonas más conflictivas de Sudamérica.