Machu Picchu en riesgo: la crisis detrás de los bloqueos en Cusco | El Comercio
Machu Picchu en riesgo: la crisis de bloqueos en Cusco desata el caos
La emblemática Machu Picchu se encuentra en una situación crítica tras el inicio de bloqueos en Cusco, que amenazan la operación del principal atractivo turístico de Perú. Este fin de semana, el Frente de Defensa de los Intereses de Machu Picchu (Fredim) convocó un paro pacífico que ha escalado en tensiones, dejando a turistas varados y generando un clima de incertidumbre.
Los enfrentamientos entre empresas locales y el Fredim han provocado una crisis que podría afectar gravemente el turismo en la región. Los bloqueos de vías, junto con el ataque a la infraestructura turística, evidencian un conflicto más profundo sobre el control y los ingresos generados por el sitio arqueológico. Las autoridades no han logrado aclarar si estos eventos están relacionados, pero la sensación de caos es palpable.
Los residentes de Aguas Calientes, que han luchado por sus derechos económicos durante años, sienten que su supervivencia está en juego. Sin un marco legal claro, la situación se ha convertido en un “territorio de nadie”, donde las reglas son inexistentes y el acceso a Machu Picchu pende de un hilo. La falta de regulación ha llevado a la explotación laboral y a la construcción ilegal, lo que agrava aún más la crisis.
El futuro de Machu Picchu es incierto. El 24 de este mes se espera otro paro, mientras la pugna por el control de los ingresos turísticos se intensifica. La comunidad clama por una solución urgente que estabilice la situación y garantice la seguridad de los turistas y la preservación de este patrimonio mundial. La presión aumenta, y el tiempo se agota. ¿Qué pasará mañana? La respuesta podría definir el destino de uno de los lugares más icónicos del mundo.