Colombia suspende compra de armas a EE.UU. tras perder certificación antidrogas | El Comercio
Colombia ha decidido suspender la compra de armas a Estados Unidos en una medida drástica que marca un punto de inflexión en las relaciones bilaterales. Esta decisión se produce tras la reciente pérdida de la certificación antidrogas, otorgada anualmente por Washington, que considera insuficientes los esfuerzos de Bogotá en la lucha contra el narcotráfico. La noticia fue confirmada por el gobierno del presidente Gustavo Petro, quien no dudó en calificar la acción de represalia.
Desde 1986, Estados Unidos ha evaluado los esfuerzos antinarcóticos de Colombia, proporcionando más de 10,000 millones de dólares en asistencia militar y social entre 2000 y 2018. Sin embargo, la reciente decisión de Washington ha llevado a un deterioro en la confianza y la cooperación entre ambas naciones. Petro defendió la postura de su gobierno, insistiendo en que Colombia sigue combatiendo a los grupos armados que se financian con el narcotráfico, al tiempo que criticó a Estados Unidos por su falta de acción frente al consumo de cocaína y fentanilo en su territorio.
Este giro en la política de defensa de Colombia podría tener repercusiones significativas en la seguridad regional y en la lucha global contra las drogas. La suspensión de compras de armamento pone en tela de juicio la capacidad del país para enfrentar las amenazas internas y fortalecer su ejército. Las tensiones entre Colombia y Estados Unidos, dos aliados históricos en la lucha contra el narcotráfico, están más altas que nunca, y el futuro de esta relación se encuentra en un delicado equilibrio. La comunidad internacional observa con preocupación cómo se desarrollarán los acontecimientos en los próximos días.