El extremo del Athletic Club, Nico Williams, ha hablado con franqueza sobre cómo la intensa especulación sobre su traspaso, en particular su vinculación con el Barcelona, afectó su rendimiento al inicio de la temporada. Con tan solo 22 años, el internacional español ha tenido que lidiar con la intensa atención mediática y las crecientes expectativas tras sus destacadas actuaciones en la Eurocopa 2024.
La presión mediática le pasó factura
En una entrevista con la Cadena SER, Nico admitió que el revuelo en torno a un posible traspaso al Barça le hizo más daño de lo que muchos creían:
“Todo lo que pasó a mi alrededor me afectó. Hubo gente que no me entendió y me criticó, pero eso forma parte de la narrativa del fútbol”.
Añadió que la atención era abrumadora:
“Soy un chaval de 22 años. Todo ese ruido te afecta, no sabes cómo gestionar las cosas… al principio, estaba un poco molesto y cabreado, por decirlo de alguna manera”.
Convirtiendo las dificultades en motivación
A pesar de un comienzo de temporada lento, Williams se ha recuperado, desempeñando un papel clave en la trayectoria del Athletic Club hacia la Europa League. Su gol para sellar la eliminatoria contra el Rangers demostró que la presión ahora impulsa su rendimiento:
“Con todo el cariño de todo el equipo y la afición, he crecido y he jugado mi mejor fútbol”.
También reveló la mentalidad del equipo ante una posible final de la Europa League en casa:
“Hemos convertido la presión de poder jugar una final en casa en motivación”.
Perspectivas de fichajes: ¿Barcelona fuera, Arsenal dentro?
Si bien el Barcelona, el Paris Saint-Germain y el Bayern de Múnich han retirado su interés, el Arsenal sigue siendo el destino más probable para el talentoso extremo. Con el Athletic enfrentándose al Manchester United en semifinales, tanto Nico como su hermano Iñaki serán cruciales para que el equipo vasco alcance una final histórica en San Mamés.
Por ahora, Williams está centrado en terminar con fuerza, pero su verano aún podría deparar otro capítulo importante.