**Elecciones en Perú: La Batalla Contra las Fake News Comienza Ahora**
A solo un año de las cruciales elecciones en Perú, la desinformación se convierte en un enemigo formidable. En un contexto donde 43 partidos políticos buscan captar la atención de los votantes, la propagación de noticias falsas amenaza con distorsionar la realidad electoral. Durante el último episodio del podcast “Micrófono Escolar”, se abordó esta inquietante problemática con la periodista Alicia Rojas, experta en verificación de datos.
“Debemos dudar de la información que llega por redes sociales y cadenas de WhatsApp”, advierte Rojas, quien señala que la falta de veracidad en las noticias es un fenómeno recurrente en cada proceso electoral. Imágenes manipuladas y datos falsos circulan con rapidez, alimentando la confusión en un electorado que ya muestra signos de desconfianza hacia las instituciones.
La juventud, a punto de ejercer su derecho al voto, se enfrenta a un reto monumental: discernir entre la verdad y la mentira en un mar de información. “La alfabetización digital es crucial”, enfatiza Rojas, quien insta a los votantes a verificar las fuentes y contrastar información antes de compartirla. “Si no hay una fuente clara, es probable que se trate de contenido falso”, añade.
Las redes sociales y la inteligencia artificial están facilitando la creación de contenido engañoso, lo que intensifica la urgencia de educar a la población sobre cómo identificar noticias falsas. En este clima de polarización, donde las emociones juegan un papel central, la responsabilidad de discernir la verdad recae en cada votante.
Con la inminencia de las elecciones, la necesidad de una ciudadanía informada y crítica nunca ha sido tan apremiante. La verdad no solo es un derecho, es una herramienta vital para la democracia. La lucha contra las fake news comienza ahora, y cada uno de nosotros debe estar preparado.