Aston Martin y las claves de su resurrección: “Habrá más oportunidades”

Mike Krack, Jefe de Operaciones en pista, atiende a la prensa desplazada, entre los que está MARCA, tras el buen GP de Hungría.

En siete días ha pasado un mundo. Aston Martin salió de Bélgica al fondo de la Fórmula 1, como el último equipo de la parrilla. En Hungría todo cambia. Fernando Alonso fue quinto (Stroll también sumó) y no estuvo tan lejana la opción de podio si se tienen en cuenta las tensiones de la parte alta de la tabla. “¡Pudo pasar! Pero no me tocan esas cosas”, decía el siempre certero Fernando. Más allá de la frase, Aston Martin hizo un enorme fin de semana. Batió a los Red Bull, Hamilton y Antonelli como coches top en carrera. En clasificación, Alonso se quedó a una vuelta de la pole de Leclerc. Y lo aderezó en la búsqueda de puntos, pues lanzó el coche a Norris para después firmar un heroico puesto con lesión y una lección de gestión. Todo salió, aunque no significa que todo pueda salir a partir de ahora. En esta historia se unen varios frentes que desde Aston valoran.

“¿El podio? Siempre piensas en él”, reconocía Mike Krack, jefe de operaciones en pista del equipo, a la prensa desplazada, entre los que está MARCA, como una valoración clara. Pero hay que ser realistas. “Hace una semana estábamos muy lejos, ahora al frente de la zona media. Planeamos muy bien la carrera en la estrategia, siempre estuvo en control y sabiendo que no había nada que ganar con los coches de cabeza”, apuntó el luxemburgués.

El cambio total fue real porque el AM25 se convirtió en un coche óptimo para el tipo de circuito, ratonero y de posición. “No pensábamos que iría tan bien. No logras este salto en siete días”, reconoció. Se unió a la valoración de Alonso, que pedía ese estudio. “Debemos comprender por qué éramos tan competitivos, es la tarea a tachar en estas semanas”, analizó el asturiano. Se trata de establecer una línea, aunque también saben que sufrirán en otros circuitos. Monza, por ejemplo, es el caso. Pero hay motivos de peso para confiar en el proceso. Uno es que en Aston reconocen que todas las mejoras saben qué les da y qué no, algo muy diferente al 2024. Otro es que interpretaron a la perfección cada escenario, cosa que falló, por ejemplo, con el coche de Alonso en Silverstone.

“No significa que le hemos dado del todo la vuelta, había circunstancias y esta batalla seguirá”, adelantó Krack. En esa suma y factores hay una parte técnica. Se apostó por el suelo de Ímola y el nuevo alerón, y esa mezcla funcionó. No harán más experimentos, pero sí algo se combina será bienvenido. “Primero tenemos que comprender cómo corrimos aquí y después entender qué necesitamos en cada carrera. Pero es algo que decidiremos en equipo yendo a los detalles. Creo que acertaremos”, contó Krack. Alonso encontró comodidad tras un viernes donde toda la suma de novedades le dejó problemas de equilibrio y tracción. El objetivo final es ganarse más oportunidades. En la zona media, primero. Y después de un campanazo en lugares similares, como Zandvoort. “Si me dicen hace una semana que estaríamos a una décima de la pole, me reiría”, confesó Krack.

Pero hay algo más. “Podría haber carreras así. Pero fue una clasificación circunstancial, el tiempo cambiaba, la sesión era cada vez más lenta y conseguimos estar al frente del pelotón sin distraernos”, agregó. Alonso era algo más optimista. “Tendremos en estas carreras oportunidades. No siempre, pero si 2-3 en las que tenemos que aprovecharlo”, relató. Pese a que no valora positivamente el inicio de 2025. “Hemos perdido 10-15 puntos por nuestra culpa. No podemos cometer esos fallos sea el coche competitivo o no”, añadió. “Pero no sería profesional predecir lo que pasará”, lanzó. Aunque sí les hace tener claro la forma de trabajar. “Nos lo tomaremos como en Budapest, comprendiendo fortalezas y donde somos fuertes. Y acertar con las decisiones”, explicó.

Vuelven a ser las del suelo y alerón para terminar de ajustar ese AMR25. Aunque no tiene todavía una línea clara. “Hay mucha gente por detrás, debes saber qué probarás y después analizaremos para encontrar las mejores partes. Y luego sumas cómo afrontas al fin de semanas, colocando cada cosa en su lugar y tratando de ejecutarlo bien”, confesó. Es un conjunto donde Aston Martin subió el nivel y entendió qué faltaba. “Trata del ritmo al que puedes trabajar. Debemos analizar en detalle lo que ocurrió, por ejemplo, en la clasificación. Hicimos la parte preliminar, ahora nos toca en detalle”, señaló el luxemburgués. Que no se corta en marcar un techo. “Lo más importante será mantenernos en la batalla de la zona media. Y tratar de ganarla. Porque nos hará finalizar en una posición buena antes de atacar el 2026”, finalizó.

Related Posts