**¿Por qué Trump desplegó tropas en Washington DC si el crimen está bajando?**
Washington, D.C. – En un giro dramático y controvertido, el presidente Donald Trump ha declarado el estado de emergencia en la capital de Estados Unidos, ordenando el despliegue inmediato de tropas de la Guardia Nacional en un esfuerzo por “retomar el control” de la ciudad. A pesar de que las estadísticas indican una disminución del crimen, Trump ha presentado un discurso apocalíptico, describiendo a Washington como un campo de batalla tomado por “bandas violentas y criminales sedientas de sangre”.
Trump, que ha trabajado en colaboración con la alcaldesa Muriel Bowser, sostiene que las cifras oficiales son engañosas y que la violencia en D.C. es peor que en otras capitales del mundo. Sin embargo, datos de la policía revelan que los crímenes violentos han caído un 26% y los robos un 28% en los primeros seis meses de 2025 en comparación con el año anterior. La retórica del presidente contrasta drásticamente con la realidad, lo que ha suscitado críticas sobre su enfoque.
Este despliegue de la Guardia Nacional no es un hecho aislado; se repite la historia de su uso en Los Ángeles, donde Trump envió tropas para enfrentar protestas. La alcaldesa Bowser ha cuestionado la efectividad de esta medida, sugiriendo que no es la forma más eficiente de abordar la delincuencia. A pesar de las críticas, Trump planea extender el control federal sobre el Departamento de Policía Metropolitana más allá de los 30 días estipulados por la ley, confiando en que el Congreso, dominado por republicanos, apoyará su decisión.
La situación se torna tensa, y la posibilidad de enfrentamientos entre fuerzas federales y ciudadanos se cierne sobre la capital. La pregunta persiste: ¿realmente es necesario este despliegue militar en un contexto de disminución del crimen? La respuesta podría definir el futuro de la seguridad en Washington y el legado de Trump.