Pastor Chiribaya: el perro ancestral del sur del Perú reconocido como patrimonio | El Comercio

Thumbnail

**¡Urgente! El perro pastor Chiribaya, patrimonio cultural del Perú**

¡Noticia de última hora! El Congreso de Perú ha aprobado de manera unánime el proyecto de ley que reconoce al perro pastor Chiribaya como patrimonio cultural de la nación. Con 93 votos a favor, la iniciativa fue exonerada de segunda votación, marcando un hito en la preservación de esta raza ancestral.

Este perro, que tiene sus raíces en la cultura prehispánica Chivaya, fue descubierto en el sitio funerario de Chivaya Baja, donde se hallaron 42 ejemplares momificados en 2006. Estudios arqueológicos revelan que estos caninos eran esenciales para el pastoreo de llamas y alpacas, desempeñando un papel crucial en las comunidades preincas.

Las características físicas del pastor Chiribaya son únicas: patas de liebre que le permiten moverse con agilidad en las áridas tierras del desierto costero, una cabeza similar a la del pastor alemán, y un cuerpo ágil y adaptado a su entorno. Este perro no solo es un símbolo de la cultura chiribaya, sino que también ha comenzado a ganar reconocimiento internacional en competencias caninas.

La congresista Magali Ruiz, autora de la propuesta, expresó su satisfacción en redes sociales, afirmando que “la historia le hace justicia al pastor Chiribaya”. Por su parte, Susel Paredes, presidenta de la Comisión de Cultura, destacó que este reconocimiento consolida el valor del perro pastor Chiribaya como parte esencial de nuestro patrimonio biológico y cultural.

El Ministerio de Cultura, en colaboración con el gobierno regional de Moquegua y la Municipalidad Provincial de Hilo, ahora impulsará medidas para investigar y conservar esta emblemática raza. ¡El legado del pastor Chiribaya está asegurado!

Related Posts