¡DISCRIMINAN! FRASE DE CHECO PÉREZ TOMA FUERZA NO ES LO MISMO SER MEXICANO, AHORA NO CRITICAN A YUKI

Thumbnail

¡DISCRIMINAN! La frase de Checo Pérez resuena con fuerza mientras el piloto mexicano enfrenta un trato desigual en la Fórmula 1. En un contexto donde el ambiente mediático ha sido implacable, Pérez ha señalado que ser mexicano influye en la percepción y el tratamiento que recibe. En 2023, cuando la presión sobre él era abrumadora, declaró: “Además, tengo la sensación de que el hecho de ser mexicano también influye mucho”. Ahora, en 2025, la situación se vuelve aún más crítica al observar el desempeño de Yuki Tsunoda, el piloto número dos de Red Bull, quien ha acumulado solo 12 puntos en el campeonato, evidenciando un desastroso rendimiento.

Mientras Pérez luchaba bajo el escrutinio de los medios, Tsunoda navega en un mar de indiferencia. La cobertura mediática ha cambiado drásticamente; en lugar de la misma intensidad que enfrentó Checo, la crítica hacia Tsunoda es casi inexistente. Este contraste pone de relieve una preocupante tendencia: ser un piloto latinoamericano o hispanohablante en la Fórmula 1 puede significar enfrentarse a una montaña de prejuicios y falta de apoyo.

La situación es alarmante y plantea serias preguntas sobre la equidad y el tratamiento en el deporte. Mientras Pérez lucha por demostrar su valía, otros pilotos, como Franco Colapinto, enfrentan obstáculos similares, evidenciando un patrón de discriminación que no puede ser ignorado. La voz de Checo resuena más fuerte que nunca, exigiendo justicia y reconocimiento en un entorno que parece decidido a marginar a los talentos latinoamericanos. La Fórmula 1 no puede cerrar los ojos ante esta injusticia. ¡Es hora de que se escuche la verdad!