¿Por qué suspendieron a Jimmy Kimmel?: La decisión de Disney que divide a EE.UU. | El Comercio
Jimmy Kimmel, el icónico presentador de televisión, ha sido suspendido indefinidamente por Disney y ABC en un movimiento que sacude los cimientos de la libertad de expresión en Estados Unidos. La decisión llega tras sus controvertidos comentarios sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, donde Kimmel criticó a los seguidores de Trump, a quienes llamó “la banda maga”, por intentar capitalizar políticamente la tragedia.
La controversia estalló el lunes, y el martes Kimmel intensificó sus críticas, lo que llevó a una reacción furiosa de sectores conservadores. La situación se tornó crítica cuando Brendan Carr, presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones, amenazó con revocar las licencias de transmisión de ABC si no se tomaban medidas. En un giro dramático, Next Star, un grupo de medios que distribuye el programa, anunció que dejaría de emitirlo, aumentando la presión sobre Disney.
Las amenazas de muerte contra el equipo de Kimmel y la difusión de sus datos personales en redes sociales llevaron a Disney y ABC a actuar rápidamente, alegando que su prioridad era proteger a Kimmel y a sus empleados. La suspensión ha desatado un intenso debate, con figuras políticas y celebridades alzando la voz. Mientras algunos, como Donald Trump, sugieren que se trata de un problema de baja audiencia, otros, incluidos analistas y el expresidente Barack Obama, ven esto como un ataque frontal a la libertad de expresión.
Las redes sociales han estallado en reacciones, con llamados a un boicot contra Disney por ceder a la presión política. Kimmel, cuya carrera se ha extendido por más de dos décadas, no ha hecho comentarios sobre su suspensión. Su contrato con ABC se extiende hasta 2026, dejando en el aire la pregunta: ¿regresará a la pantalla o es este el final de su emblemático programa? La situación plantea un interrogante crucial sobre los límites de la libertad de expresión en la televisión.