Venezuela acusa a EE.UU. de “guerra no declarada” en el Caribe | El Comercio

Thumbnail

Venezuela ha declarado una “guerra no declarada” tras el reciente despliegue de buques de Estados Unidos en el Mar Caribe, un movimiento que ha encendido las tensiones en la región. El ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, denunció el viernes que el accionar estadounidense ha resultado en “ajusticiamientos” de personas, alegando que han sido eliminadas sin derecho a defensa en operaciones que, según él, no logran interceptar embarcaciones en aguas caribeñas.

Desde principios de septiembre, Estados Unidos ha movilizado ocho buques para combatir el narcotráfico, y ha hundido tres embarcaciones presuntamente involucradas en el tráfico de drogas, resultando en la muerte de 14 individuos. Esta escalada de violencia ha llevado al presidente Nicolás Maduro a anunciar ejercicios militares de 72 horas en la isla Laurchila, a solo 65 km de la costa venezolana, en respuesta a lo que considera una amenaza inminente.

Padrino López detalló que durante estos ejercicios se lanzaron misiles de clase C802 y CM90, así como cohetes, en un claro mensaje de desafío a las operaciones estadounidenses. La tensión se intensifica aún más con la oferta del gobierno de EE.UU. de 50 millones de dólares por la captura de Maduro, acusado de liderar cárteles de droga.

El mundo debe estar atento a esta situación crítica en el Caribe, donde las acciones de ambos países podrían desencadenar un conflicto mayor. La comunidad internacional observa con preocupación cómo se desarrollan estos acontecimientos, que podrían cambiar el equilibrio en la región. La situación es volátil y se avecinan horas decisivas.