Congreso aprueba amnistía para militares y PNP que lucharon contra el terrorismo | Mirada de Fondo

Thumbnail

**Congreso aprueba amnistía para militares y PNP que lucharon contra el terrorismo**

En un giro inesperado y controvertido, el Congreso de Perú ha aprobado una amnistía para militares, policías y miembros de comités de autodefensa que combatieron el terrorismo entre 1980 y 2000. La Comisión Permanente dio luz verde a esta norma en una segunda votación, con 16 votos a favor y 11 en contra, desatando un torrente de reacciones en el país.

La medida beneficia a aquellos que llevan más de 40 años en procesos judiciales sin sentencia, así como a quienes tienen más de 70 años y ya han sido condenados. Esta amnistía, calificada como “humanitaria”, ha sido defendida por congresistas de varias bancadas, incluidos Fuerza Popular y Alianza para el Progreso, quienes argumentan que busca saldar una “deuda moral” del Estado con quienes enfrentaron el terrorismo.

Sin embargo, la oposición, compuesta mayoritariamente por grupos de izquierda, ha expresado su firme rechazo, argumentando que la norma encubre delitos cometidos por miembros de las fuerzas armadas. La congresista Rut Luke, del Bloque Democrático Popular, advirtió que esta ley sienta un mal precedente y podría proteger a funcionarios corruptos.

El autor de la norma, Jorge Montoya, defendió la necesidad de cerrar casos que han estado abiertos por décadas, señalando que hasta mil personas podrían beneficiarse. La pelota está ahora en el tejado de la presidenta Dina Boluarte, quien deberá decidir si promulga o observa esta polémica ley.

El debate sobre la amnistía ha reavivado viejas heridas en la sociedad peruana, y las opiniones están divididas. Mientras algunos ven un acto de justicia, otros temen que se perpetúe la impunidad. La atención está centrada en el Palacio de Gobierno, donde la decisión final podría marcar un hito en la historia reciente del país.

Related Posts