**Venezuela acusa a EE.UU. de agresión y respalda a Maduro ante sanciones**
En un giro explosivo de los acontecimientos, la Asamblea Nacional de Venezuela ha expresado su firme apoyo al presidente Nicolás Maduro, calificando de “agresión” el aumento de la recompensa de EE.UU. por su captura. Este sábado, el presidente del órgano legislativo, Jorge Rodríguez, leyó una carta que, según él, fue aprobada por unanimidad por los diputados, rechazando las acciones de la Fiscalía estadounidense.
La fiscal general Pan Bondi anunció el jueves que Washington ha duplicado la recompensa a 50 millones de dólares, acusando a Maduro de ser uno de los narcotraficantes más peligrosos del mundo. Rodríguez, enérgico y desafiante, condenó estas medidas como “absurdas y desesperadas”, argumentando que son intentos ilegales de desestabilizar al gobierno venezolano y atacar a su pueblo.
“Estas sanciones groseras y bloqueos criminales no lograrán torcer el rumbo que el pueblo venezolano ha elegido en las elecciones libres del 28 de julio de 2024”, afirmó Rodríguez, defendiendo la legitimidad de la reelección de Maduro, la cual ha sido cuestionada por la oposición y el gobierno de EE.UU.
Bondi, por su parte, ha vinculado a Maduro con organizaciones criminales como el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, acusándolo de introducir drogas y violencia en territorio estadounidense. Sin embargo, la respuesta de Venezuela es clara: la injerencia de EE.UU. en sus asuntos internos no será tolerada.
Mientras la tensión entre ambos países se intensifica, el futuro de Venezuela pende de un hilo, con un gobierno decidido a resistir ante lo que consideran ataques externos, y una oposición que continúa denunciando la falta de transparencia en el proceso electoral. La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollan estos eventos en un país al borde de la crisis.