¿Colombia no tiene intención de apaciguar el conflicto con Perú? | El Comercio

Thumbnail

**Colombia no tiene intención de apaciguar el conflicto con Perú: La tensión se intensifica**

En un giro alarmante en la relación entre Colombia y Perú, el ex canciller Javier Gonzálezchea ha revelado que la situación podría estar lejos de la calma. En una reciente aparición en un programa de televisión, Gonzálezchea describió los actos provocativos del presidente colombiano Gustavo Petro, señalando que estos han escalado en las últimas semanas.

La controversia comenzó con la colocación de una bandera colombiana en el distrito de Santa Rosa, un acto que muchos interpretan como una provocación. Gonzálezchea enumeró una serie de incidentes que han alimentado la tensión: desde un polémico post en redes sociales hasta incursiones fluviales de la policía colombiana en territorio peruano, y un sobrevuelo de un avión que violó el espacio aéreo del país vecino. Estos actos han sido calificados como la “cuarta provocación” de Petro, quien parece ignorar las advertencias de su propia cancillería.

La situación se complica aún más con las revelaciones de la carta de Leiva, ex canciller colombiano, que alerta sobre la imprevisibilidad de Petro y su aparente falta de atención a los asuntos diplomáticos. Leiva, en su misiva, no solo critica la gestión del presidente, sino que también relata un episodio inquietante: la desaparición de Petro durante tres días en una visita oficial a París, un hecho que pone en duda su capacidad de liderazgo.

Con cada nuevo desarrollo, la posibilidad de un conflicto activo entre Colombia y Perú se vuelve más real. La comunidad internacional observa con preocupación mientras las tensiones entre ambas naciones se intensifican. ¿Puede Colombia manejar su política exterior de manera efectiva bajo el mando de un presidente tan errático? La respuesta a esta pregunta puede tener repercusiones significativas en la región. La calma parece lejana y el peligro acecha.

Related Posts