EEUU acusa a Petro de vínculos con el Cartel de los Soles | El Comercio

Thumbnail

El presidente colombiano Gustavo Petro se encuentra en el centro de una tormenta política tras ser acusado de tener vínculos con el infame Cartel de los Soles, un grupo narcotraficante vinculado al régimen de Nicolás Maduro. La acusación proviene del congresista estadounidense Carlos Jiménez, quien, en un contundente mensaje en redes sociales, afirmó que Petro ha colaborado con esta organización criminal. Esta revelación podría tener repercusiones devastadoras para el mandatario colombiano, quien ya enfrenta críticas por su gestión.

La situación se intensifica a medida que Petro responde a Jiménez, defendiendo su legitimidad como presidente electo y desafiando las acusaciones con un mensaje desafiante en su cuenta de X. “No tienes derecho a sentenciar a ningún presidente elegido popularmente en Latinoamérica”, afirmó. Sin embargo, la sombra de la corrupción y el narcotráfico se cierne sobre su administración, especialmente después de que el Consejo Nacional Electoral de Colombia confirmara violaciones en la financiación de su campaña.

Expertos advierten que las conexiones entre Petro y el Cartel de los Soles no son meras especulaciones. Recordemos que hace un año, el exembajador colombiano en Venezuela, Ignacio Benedetti, insinuó que podría revelar la fuente de financiamiento detrás del pacto histórico que llevó a Petro al poder. Mientras tanto, desde Venezuela, el ministro del Interior, Dios Cabello, ha ordenado el despliegue de 15,000 militares en la frontera con Colombia, lo que añade un nuevo nivel de tensión a la ya volátil situación.

La comunidad internacional observa con atención cómo se desarrollan estos eventos. La acusación de Jiménez no solo podría marcar un punto de inflexión en la política colombiana, sino que también plantea serias preguntas sobre la integridad del gobierno de Petro. La crisis se agudiza y el futuro del presidente colombiano pende de un hilo.

Related Posts