Alana Flores y Leidy Álvarez: ¿Cómo saber si un video íntimo fue creado con IA?

Los casos causaron revuelo en internet y evidencia cómo la tecnología, si se utiliza de manera malintencionada, vulnera la dignidad de las personas

Las influencers Alana Flores, de México, y Leidy Álvarez, de Ecuador, fueron blanco de ataques digitales mediante contenido falso que sería creado con inteligencia artificial, conocidos como deepfakes, durante el mes de mayo del 2025. Estos montajes, que simulan imágenes y videos íntimos, se difundieron en redes sociales con la intención de dañar su reputación. Con estos casos, muchos internautas se preguntan ¿Cómo detectar si el contenido íntimo de alguien es generado con IA?

La mexicana Alana Flores, reconocida creadora de contenido con millones de seguidores en todas sus redes sociales, desmintió categóricamente la autenticidad de las imágenes y videos que circulan en internet. Afirmó que nunca ha tenido cuentas en plataformas de contenido para adultos y que las imágenes fueron generadas sin su consentimiento. Además, identificó al presunto responsable de la difusión y anunció acciones legales para que este delito no quede impune.

El caso de la ecuatoriana Leidy Álvarez

Por su parte, la ecuatoriana, Leidy Álvarez, conocida como “La Chonera Bonita”, también fue víctima de un video íntimo falso atribuido a ella. La modelo negó rotundamente su participación en dicho material, señalando que fue manipulado digitalmente y que su único parecido era el color del cabello. Sus padres presentaron la denuncia correspondiente para esclarecer los hechos.

Las influencers Alana Flores, de México, y Leidy Álvarez, de Ecuador, fueron blanco de ataques digitales mediante contenido falso que sería creado con inteligencia artificial, conocidos como deepfakes, durante el mes de mayo del 2025. Estos montajes, que simulan imágenes y videos íntimos, se difundieron en redes sociales con la intención de dañar su reputación. Con estos casos, muchos internautas se preguntan ¿Cómo detectar si el contenido íntimo de alguien es generado con IA?

  • Chyno y Nacho regresan a Quito con su gira “Eternos Tour” y estrenarán nueva canción

La mexicana Alana Flores, reconocida creadora de contenido con millones de seguidores en todas sus redes sociales, desmintió categóricamente la autenticidad de las imágenes y videos que circulan en internet. Afirmó que nunca ha tenido cuentas en plataformas de contenido para adultos y que las imágenes fueron generadas sin su consentimiento. Además, identificó al presunto responsable de la difusión y anunció acciones legales para que este delito no quede impune.

El caso de la ecuatoriana Leidy Álvarez

Por su parte, la ecuatoriana, Leidy Álvarez, conocida como “La Chonera Bonita”, también fue víctima de un video íntimo falso atribuido a ella. La modelo negó rotundamente su participación en dicho material, señalando que fue manipulado digitalmente y que su único parecido era el color del cabello. Sus padres presentaron la denuncia correspondiente para esclarecer los hechos.

Ambos casos han causado revuelo en redes sociales y en el mundo de entretenimiento poniendo en evidencia cómo la tecnología, cuando se utiliza de manera malintencionada, puede vulnerar la privacidad y la dignidad de las personas. Por eso, las afectadas han recalcado que es fundamental promover el uso ético de las herramientas digitales y reforzar las leyes que protegen a las víctimas de este tipo de delitos.

  • Día del Niño: cuando los pequeños cambiaron el celular por los ensacados

Por esta razón, es crucial entender cómo identificar si un video íntimo o fotografía con contenido sexual ha sido generado por inteligencia artificial. En los siguientes apartados te mostramos cómo identificar este tipo de ‘trampa digital’.

Así puedes detectar contenido falso

Aware es una empresa global de autenticación que valida y asegura identidades utilizando biometría de vanguardia. La misma publicó un documento en el que en este tipo de contenido falso se debe tomar en cuenta detalles visuales inusuales como los movimientos faciales antinaturales puesto que Los deepfakes a menudo presentan parpadeos irregulares o falta de expresividad en el rostro.

(Te puede interesar: Quito: Presunto pillo aseguró que lo drogaron para robar y secuestrar a un taxista)

Por otro lado también se debe prestar atención a las inconsistencias en la iluminación y sombras: porque si la luz de la cara no coincide con el entorno, podría ser una señal de manipulación en el contenido que se está visualizando. Además, una sincronización labial imperfecta puede indicar un video alterado. 

En el internet también se pueden encontrar herramientas tecnológicas de detección de contenido alterado. Una de estas es FakeCatcher de la empresa Intel, la misma que analiza señales biológicas en videos para detectar deepfakes con alta precisión. También existen plataformas que emplean Inteligencia Artificial para identificar manipulación en tiempo real, analizando puntos faciales y coherencia temporal como Sentinel y Sensity.

El buscador más utilizado, Google, también ofrece unas herramientas potentes denominadas Google Reverse Image Search y TinEye que permiten verificar si una imagen ha sido publicada anteriormente o si es una modificación de otra existente.

Recomendaciones para los usuarios de redes sociales

Al saber que Alana Flores y Leidy Álvarez fueron víctimas de ‘bullying digital’, los usuarios de las redes sociales deben generar empatía con los afectados cuando ocurren este tipo de viralizaciones. Lo más importante, según el portal Wired, es no compartir este tipo de contenido y evita difundir el material, ya que esto puede amplificar el daño.

Si la persona afectada es cercana se debe recopilar evidencia, guardar enlaces, capturas de pantalla y cualquier información relacionada para luego denunciarlo a las autoridades.