¿Por qué Trump retiró a Estados Unidos de la UNESCO? | El Comercio

Thumbnail

En un giro impactante de la política internacional, el presidente Donald Trump ha anunciado la retirada de Estados Unidos de la UNESCO, la agencia cultural y educativa de las Naciones Unidas. Esta decisión, que se hará efectiva el 31 de diciembre de 2026, ha generado una ola de reacciones en todo el mundo, especialmente en el ámbito diplomático.

La portavoz del Departamento de Estado, Tami Bruce, justificó la medida argumentando que la membresía en la UNESCO no favorece los intereses nacionales de Estados Unidos. Describió a la organización como un ente que promueve causas sociales y culturales divisivas, acusándola de estar demasiado centrada en una agenda de sostenibilidad que califica de “globalista”. Uno de los puntos más controversiales que motivaron esta decisión es la admisión del Estado de Palestina como miembro pleno, lo que Estados Unidos considera una violación de su política exterior y un impulso a la retórica antiisraelí.

La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, expresó su profundo pesar ante la decisión de Trump, aunque aseguró que la organización estaba lista para afrontar esta pérdida, incluso desde el punto de vista presupuestario. Este no es un hecho aislado; Estados Unidos ya se había retirado de la UNESCO en los años 80 bajo Ronald Reagan por alegaciones de corrupción y sesgo prosoviético, regresando solo en 2003 con George Bush.

La retirada de la UNESCO se suma a una serie de movimientos bajo el lema “America First”, que ha llevado a Estados Unidos a distanciarse de varios organismos internacionales, incluyendo el Acuerdo de París sobre el cambio climático y la Organización Mundial de la Salud. La comunidad internacional observa con preocupación este nuevo capítulo de la política exterior estadounidense, que podría tener repercusiones significativas en la cooperación global y la cultura internacional.

Related Posts