BRICS se cita en Brasil sin Xi Jinping ni Putin y bajo presión de Trump | El Comercio

Thumbnail

RÍO DE JANEIRO – La cumbre de los BRICS, que se llevará a cabo este domingo y lunes en una Río de Janeiro fuertemente custodiada, enfrenta un escenario crítico. Sin la presencia del presidente chino Xi Jinping ni del ruso Vladimir Putin, quien se conecta virtualmente debido a una orden de captura internacional por crímenes de guerra, la reunión se convierte en un campo de batalla diplomático bajo la sombra de las políticas de Donald Trump. Más de 20,000 agentes de seguridad están desplegados para garantizar la protección de los representantes de 11 países, entre ellos Brasil, India y Sudáfrica, que juntos representan casi la mitad de la población mundial y alrededor del 40% del PIB global.

El anfitrión, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, se enfrenta a un desafío monumental: mantener la cohesión del grupo en medio de tensiones crecientes, tanto en el ámbito geopolítico como económico. La ausencia de líderes clave y la amenaza de Trump de imponer aranceles del 100% a los países que busquen alternativas al dólar para el comercio, añaden un nivel de urgencia sin precedentes a esta cumbre.

Con el conflicto en Oriente Medio y las tensiones arancelarias en el centro del debate, los BRICS buscan establecer una posición unificada. Lula abogará por un enfoque cauteloso, intentando no deteriorar las relaciones con Estados Unidos mientras se discute la lucha contra el cambio climático y la gobernanza global. Sin embargo, la situación se complica aún más con la reciente escalada bélica entre Irán e Israel, que también afecta el clima de la reunión.

Desde su creación en 2009, los BRICS han buscado reforzar el poder del Sur Global frente a las potencias occidentales, y con la reciente incorporación de nuevos miembros como Arabia Saudita y Egipto, la presión para consolidar una voz común es más urgente que nunca. La cumbre de Río se perfila no solo como un encuentro diplomático, sino como un momento crucial en la redefinición del orden mundial.

Related Posts