**TARIFAS EN CRISIS: PÉRDIDAS DE $25 MIL MILLONES PARA GRANDES EMPRESAS DE EE. UU. POR LAS TARIFAS DE TRUMP A LAS IMPORTACIONES DE VIETNAM**
Un rayo partió el cielo comercial de EE. UU. cuando Washington anunció un arancel adicional del 20% sobre todos los bienes que llegan desde Vietnam. Esta decisión no es solo un desacuerdo aduanero; es una bomba de tiempo que amenaza con desatar una crisis económica. Desde zapatillas Nike hasta componentes del iPhone, pasando por el café en Starbucks y la madera en Home Depot, se estima que este nuevo impuesto generará pérdidas de $25 mil millones, sumándose a un flujo de mercancías de $127 mil millones.
La medida, anunciada por el expresidente Donald Trump, afecta a un sector crítico de la cadena de suministro global. Vietnam, un eslabón vital en la producción de ropa, electrónica y muebles, verá cómo sus exportaciones se ven devastadas. Con un tercio de los $127 mil millones en bienes provenientes de ropa lista para usar y un cuarto de componentes de teléfonos móviles, las empresas estadounidenses enfrentan un aumento de costos que se traduce inevitablemente en precios más altos para los consumidores.
Nike, Apple y Walmart son solo algunas de las marcas que sentirán el peso de estas tarifas. Un par de zapatillas Nike, que costaba $24.1, ahora subirá a $28.9, mientras que Apple podría ver un aumento de $4.2 mil millones en sus costos de producción. Las empresas de confección vietnamitas, que han absorbido pedidos de China, se enfrentan a una reducción drástica en la demanda, lo que podría resultar en la pérdida de 300,000 empleos en el país.
El impacto no se limita a EE. UU.; las repercusiones se sienten en Asia y Europa, donde países como Corea del Sur y Japón también sufrirán pérdidas significativas. Las compañías de logística prevén una caída del 15% en el volumen de carga hacia EE. UU., lo que afectará gravemente a la economía regional.
Con la inflación ya en niveles críticos, este nuevo golpe podría ser el catalizador que lleve a la Reserva Federal a reconsiderar sus políticas monetarias. La situación es urgente y las implicaciones son vastas. La pregunta es: ¿cómo responderán las empresas y los consumidores ante este nuevo escenario de crisis económica?