Pentágono anuncia fin del despliegue de 2000 agentes por protestas en Los Ángeles | El Comercio

Thumbnail

El Pentágono ha anunciado este martes el inminente retiro de 2,000 agentes de la Guardia Nacional de California, desplegados en Los Ángeles ante la creciente anarquía y protestas desatadas por las redadas migratorias ordenadas por el presidente Donald Trump. Esta decisión llega en un momento crítico, cuando la tensión en las calles de la ciudad se ha intensificado, pero parece estar cediendo tras la intervención militar.

Según el portavoz del Pentágono, Shan Parnel, “Gracias a nuestras tropas que respondieron al llamado, la anarquía en Los Ángeles está disminuyendo”. Sin embargo, la realidad en el terreno cuenta una historia diferente. Las manifestaciones masivas comenzaron el 8 de junio, cuando miles de ciudadanos bloquearon una autopista principal en respuesta al despliegue militar, lo que llevó a la policía a utilizar gas lacrimógeno y balas de goma para dispersar a la multitud. Las imágenes de robotaxis incendiados han quedado grabadas en la memoria colectiva de la ciudad.

Las protestas, originadas por las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), han evolucionado de actos espontáneos a expresiones de disenso organizadas, mientras los residentes de Los Ángeles, una ciudad santuario con cientos de miles de indocumentados, exigen justicia y derechos. La decisión de Trump de enviar tropas a la ciudad ha intensificado la confrontación con el gobierno demócrata de Gavin Newsom y otros líderes estatales.

A pesar de la reciente calma, el fin del despliegue de la Guardia Nacional no significa el cese de la crisis. La tensión persiste, y muchos se preguntan cuál será el próximo paso del gobierno federal en medio de un clima de miedo y resistencia. Mientras tanto, Los Ángeles sigue siendo el epicentro de una lucha por la dignidad y los derechos humanos, y la atención del país se centra en cómo se desarrollarán los acontecimientos en los próximos días.

Related Posts