**Tercera Ronda de Negociaciones de Paz entre Ucrania y Rusia en Estambul: Urgente Desarrollo**
Este miércoles, 23 de agosto, el mundo vuelve a centrar su atención en Estambul, donde las delegaciones de Ucrania y Rusia se reunirán para una crucial tercera ronda de negociaciones de paz. La presidencia de Turquía ha confirmado el encuentro en el histórico Palacio Otomano de Siragadán, un escenario que ya ha sido testigo de intentos previos de diálogo entre ambas naciones.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha designado al exministro de Defensa, Rustem Umerov, como líder de la delegación ucraniana, un movimiento que subraya la seriedad de la situación. Mientras tanto, Moscú, que ha mostrado disposición a participar, ha expresado que Estambul es un lugar aceptable para discutir. Sin embargo, las expectativas son tensas: en las dos rondas anteriores, aunque se lograron intercambios de prisioneros y cuerpos de soldados, no se alcanzaron acuerdos significativos para poner fin a la guerra.
Las demandas de Rusia son claras y contundentes. Exigen la retirada total de las fuerzas ucranianas de Donetsk, Lugansk, Zaporia y Jerson, regiones que Moscú considera parte de su territorio tras la anexión. Además, buscan el reconocimiento internacional de estos territorios, incluida la península de Crimea. Por su parte, Ucrania insiste en un cese al fuego que facilite las negociaciones, el regreso de los niños trasladados a Rusia sin consentimiento y la liberación de todos los civiles retenidos.
Con el conflicto en un punto crítico, el mundo observa con ansiedad lo que pueda surgir de esta reunión. La posibilidad de un avance hacia la paz se enfrenta a la dura realidad de un desacuerdo profundo y prolongado. La comunidad internacional aguarda, con la esperanza de que esta ronda de negociaciones marque un giro decisivo en la búsqueda de la paz en la región.