ANGUSTIA TOTAL TRAS EL ANUNCIO DE LA MUERTE DE SERGIO LAPEÜE
Un escalofrío recorrió Argentina tras el desgarrador rumor de la muerte de Sergio Lapegüé, un querido presentador de televisión. Todo comenzó durante una emisión en vivo de “AP Club Social”, donde Lapegüé sufrió un mareo y tuvo que abandonar el set. Mientras su familia lo llevaba al hospital para estudios, un video en TikTok anunciaba su fallecimiento, desatando una ola de pánico en las redes sociales.
La noticia falsa se esparció como un incendio, provocando angustia entre sus seguidores y seres queridos. La esposa de Lapegüé no tardó en reaccionar, utilizando Instagram para expresar su indignación: “¡Cuánta maldad!”, escribió, desmintiendo la noticia y confirmando que Sergio estaba recibiendo atención médica y que se encontraba mejor.
Afortunadamente, la historia tuvo un giro positivo. Al día siguiente, Lapegüé regresó a su programa, visiblemente aliviado y con un toque de ironía. “Los muertos que vos matás gozan de buena salud”, dijo, recordando a todos que, a pesar del caos generado, él estaba vivo y bien. Su mensaje resonó con fuerza: la desinformación puede causar daño real.
Este incidente es un recordatorio brutal de cómo las redes sociales pueden distorsionar la realidad y afectar la vida de las personas. La angustia que causó esta falsa noticia no solo impactó a Lapegüé, sino también a miles de argentinos que lo consideran parte de sus vidas cotidianas. Hoy, Sergio está bien, pero la pregunta persiste: ¿hasta cuándo permitiremos que la desinformación y la maldad se propaguen sin consecuencias?