EE.UU. condiciona relación con Colombia a lucha total contra la cocaína | El Comercio

Thumbnail

EE.UU. condiciona relación con Colombia a lucha total contra la cocaína

En un giro alarmante de los acontecimientos, el senador republicano Berny Moreno ha dejado claro que las futuras relaciones entre Estados Unidos y Colombia dependen de la erradicación total de la cocaína, justo cuando la producción en el país suramericano alcanza niveles históricos. Esta declaración se produce en un contexto crítico, a pocos meses de que Washington decida si renueva la certificación de Colombia como aliado en la lucha antidrogas.

Moreno, junto al senador demócrata Rubén Gallego, expresó su profunda preocupación por el incremento de la cocaína proveniente de Colombia, lo que ha encendido las alarmas en la Casa Blanca. En un encuentro en la Casa de Nariño con el presidente Gustavo Petro, el embajador estadounidense John Mcnara y otros delegados, se discutieron temas candentes como el narcotráfico, la migración y las relaciones con Venezuela. La conversación, según el ministro del Interior, Armando Benedetti, fue cordial, pero el mensaje fue claro: la presión sobre Colombia es intensa.

El presidente Petro, que ha defendido un enfoque distinto al de su homólogo estadounidense Donald Trump, aboga por atacar el consumo en los países de destino y buscar negociaciones de paz con grupos armados. Sin embargo, este enfoque podría no ser suficiente para satisfacer a los legisladores estadounidenses, que exigen resultados tangibles en la lucha contra las drogas.

Mientras tanto, la tensión aumenta en Bogotá, donde la delegación estadounidense también asistió al funeral del asesinado candidato presidencial Miguel Uribe, un evento que subraya la inestabilidad política en el país. La presión es palpable y el futuro de la relación bilateral pende de un hilo. La lucha contra la cocaína en Colombia nunca ha sido más crítica, y el reloj está corriendo.

Related Posts